Caligrafía y composición.

La caligrafía se reinventa.

La Caligrafía resurge de sus cenizas y se reinventa. En tiempos de alta tecnología, impresoras 3D y máxima digitalización, las artes ancestrales se niegan a desaparecer. El ser humano se empodera cuando presiente que se destruyen sus legados….Y quizás, solo así, es posible que se de cuenta de lo que no está haciendo bien, dejando perder todo lo que hizo que nos conectáramos con el profundo imaginario del alma….

Escribir siempre nos hizo humanos, desde el principio de nuestra historia como especie. A partir de nuestros sentimientos conseguimos encontrar la manera de expresar lo que sentíamos mediante un lenguaje, que dibujaríamos en signos, para poder traspasar el horizonte de la memoria e ir más allá del propio tiempo de existencia vital individual como persona…

Ahora, con una visión temporal e histórica de lo que estamos haciendo como seres humanos en el planeta que tuvimos la suerte de poder habitar, y con una sensibilidad cultural que fuimos construyendo entre todos desde el principio de los tiempos….Me parece interesante destacar los matices tan diferenciales que posee “el como escribir” en las siempre contrapuestas culturas Occidental y Oriental…

Matices en Occidente y Oriente.

En Occidente la caligrafía comúnmente siempre se utilizó como una manera de embellecer los escritos que se realizaban, tanto de manera individual, cuando era normal escribir cartas o se tenían que realizar escritos de ámbito laboral. Si vamos más lejos en el tiempo, antes de los libros incunables, que eran los primeros libros impresos pero todavía con mayúsculas dibujadas a mano, podríamos llamarlos también libros de transición entre el manuscrito y la imprenta.

La caligrafía antes de popularizarse, sólo era realizada por los amanuenses, que copiaban textos para libros para la iglesia, para las administraciones, o para las bibliotecas de las personas adineradas. La nobleza también tubo el privilegio de poder ser formado en este campo, como en tantos otros, ya que formaba parte de su status poseer una cultura general rica en matices.

Ya en las últimas siglos, hasta llegar a nuestra época actual, la educación ha podido llegar poco a poco a casi todo el mundo y prácticamente hoy en día, casi todos ya sabemos escribir, aunque con menos preocupación por una letra cuidada, sin darle mucha importancia a la caligrafía en sí misma. Por eso siempre, cuando algo ya deja de tener la importancia de antes, surgen personas que se percatan de ello, y empiezan a revitalizar y darle la importancia que se merece de nuevo. Y así esta ocurriendo con la Caligrafía escrita con pluma.

Pero en Oriente esto no ocurrió así, desde el principio de la creación de la escritura, la Caligrafía ha sido considerado un arte, realizado por personas sensibles y artistas. En todo momento se ha destacado el poder meditativo del acto de escribir con presencia y consciencia…. hasta nuestros tiempos. Ejemplo de ello es la caligrafía ancestral Shodo.

Caligrafía Japonesa Shodo, un arte ancestral.
Caligrafía Japonesa Shodo, un arte ancestral.

La Caligrafía como expresión artística.

Nos adentramos en una época en que la Caligrafía se utiliza por artistas como medio de expresión plástica. Su reinvención es tal, que las letras, las palabras o incluso un trozo de texto puede ser una obra de arte. Esta transformación es parte del imaginario actual por el que somos capaces de crear re-ubicando los conceptos y las habilidades…. Una gran aventura creativa por explorar….

Son tiempos de recuperar el arte de escribir, no dejar perder su belleza, reinventar sus matices y posibilidades. Por eso los Talleres sobre caligrafía nos dan la posibilidad de descubrir nuevas actividades que nos expandan nuestra innata capacidad creativa….

Si quieres saber más sobre el tema, o ver que estamos explorando en nuestro Taller, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Taller de iniciación a la inspiración
Taller de proyectos creativos Asidecool

¿QUIERES MÁS?

REGÍSTRATE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS TRUCOS Y CONSEJOS ¡ADEMÁS DE ENTERARTE DE LOS PRÓXIMOS CURSOS!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*