Nuestras recetas son parte e nuestro legado
Nuestras recetas de cocina, sean pocas o sean muchas, son parte de nuestro legado. Tienen un valor sentimental y vital que merecen un lugar especial donde tenerlas y protegerlas del paso del tiempo.
Las recetas se transmiten a lo largo de la historia de los pueblos, de generación en generación, mediante tradición oral, o escrita: recopilación en libros de cocina o recetarios culinarios. Este conocimiento forma parte importante de las costumbres y cultura de un grupo humano.
El nombre «receta» proviene del latín recipere que indica por igual ‘dar’/’recibir’. Inicialmente en los textos de recetas, los procesos culinarios se describían como una secuencia de instrucciones. El primer recetario medieval fue un manuscrito alemán del siglo XIII. La cocina española tiene en el Libre del Sent Soví, 1324 uno de sus recetarios más antiguos, en esa misma época.
¿Qué es un recetario de cocina?
Un recetario de cocina es una guía que te da los elementos e ingredientes necesarios para la elaboración de platos dulces y salados. Es el regalo perfecto para quienes les encanta cocinar y preparar platos diferentes. Una de sus características es que se ordena por tipos de platos, para encontrar las recetas fácilmente. Entrantes, sopas, pasta, pastelones o quiches, pescados, carnes, salsas, verduras, postres, conservas y mermeladas.
¿Qué características tienen una receta de cocina?
- Título con el nombre del plato, el tiempo y el grado de dificultad
- Lista de ingredientes, utensilios y cantidad que se va a utilizar
- Las palabras a utilizar deben ser sencillas, cortas, precisas y que detallen de forma adecuada como se realiza la receta
- Pasos de elaboración de la receta, en orden cronológico
- Las unidades de medida se escriben en gramos; mililitros o centilitros; cucharadas, tazas y pizcas.
Las primeras recetas de la historia
Una de las primeras recetas conocidas procede de 1600 a. C. en forma de tablilla de barro procedente del sur de Babilonia con escritura cuneiforme y expresada en idioma acadio. Los griegos tuvieron escritores culinarios dedicados como el poeta Arquestrato, el prolífico escritor culinario Timáquides de Rodas. Ninguno de sus recetarios ha llegado a nuestros días. Uno de los primeros libros de recetas conocidos en la cocina occidental fue de De re coquinaria escrito por el cocinero romano Marco Gavio Apicio.
Seguimos escribiendo nuestras recetas en un recetario de cocina
Buscar un recetario de cocina donde escribir nuestras recetas con cuidado y cariño. Con el mismo cariño que fueron creadas por nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras hermanas o tías. Para que lleguen intactas a nuestras hijas y que ellas también puedan transmitirlas a sus hijas. De esta manera podrán seguir alimentando y dando amor a nuestra familia. Y así todas las familias continuaran conservando este gran legado matriarcal hecho con tanto amor. A veces no sólo son de nuestro clan familiar, sino vamos conociéndolas a lo largo de nuestra vida, y las vamos incorporando a nuestra mesa y nuestra cocina. Y las elegidas, las que más se adapten a nuestra forma de comer y alimentarnos, irán formando parte, con el tiempo también, de nuestro legado culinario.
En Gran Canaria, hay una rica y variada gastronomía. Podemos disfrutarla en restaurantes. Y también hacer sus maravillosas recetas en casa compartiéndolas con la familia o los amigos.
Si buscáis un recetario, en nuestro Taller asiDeCool los encuadernamos artesanalmente. No dudéis en comentarnos como son vuestros recetarios de cocina, nos encantará disfrutar de vuestros tesoros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!